La JEMJ 2025 en 3 minutos

No es fácil resumir tres días en tres minutos, más cuando esos tres días han sido tan intensos como lo que hemos vivido en la JEMJ 2025 en Covadonga del 4 al 6 de julio de 2025. Pero lo hemos intentado en el «Vídeo resumen JEMJ 2025». Con más de 1700 jóvenes reunidos, medios de comunicación tanto en España como más allá de nuestras fronteras, han presentado la JEMJ como un «evento consolidado» e incluso como «una cita imprescindible del verano para jóvenes católicos». Ya el año pasado, al terminar la JEMJ 2024, éramos conscientes de haber «puesto en marcha algo transcendental para la recuperación de la fe de los jóvenes en la Eucaristía y en el amor a María Santísima». Esa impresión se ha consolidado este año, con la intuición de que estamos solo comenzando a ver los primeros frutos. De hecho, muchos jóvenes que han vuelto a la JEMJ contaban la importancia que la JEMJ del año pasado había tenido en su camino de fe, en particular en su relación con Jesús en la Eucaristía. Mons. D. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo y anfitrión de la JEMJ, aseguró en la Misa de clausura: «De esta JEMJ nacerán familias cristianas, vocaciones sacerdotales y a la vida religiosa». Les animamos a visitar el canal You Tube «En marcha JEMJ» donde estamos publicando testimonios y entrevistas de los participantes y escucharles a ellos, tanto a los jóvenes como a los sacerdotes. Porque no solo para los jóvenes fueron días de gracia y bendición, como el año pasado, también sacerdotes manifestaban al despedirse que salían renovados y fortalecidos en su vocación sacerdotal. Por ejemplo, el P. Gustavo Lombardo, IVE, que vino a la JEMJ con un grupo procedente de Cataluña, declaró conmovido: «Hermosísimo, hay que estar aquí para entenderlo. Mil setecientos jóvenes buscando ser santos. Pudimos confesar –y seguiremos horas– y confesiones hermosas… Bueno, hoy miraba (a los jóvenes) y pensaba: Mucha gente en gracia de Dios» O el mismo Mons. D. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, que presidió la Misa de inicio de la JEMJ y confesaba: «Es la primera vez que vengo a la JEMJ y no me arrepiento en absoluto. Me propusieron presidir la Misa de inicio de la JEMJ y la verdad es que, luego, he hecho lo posible por quedarme un día más, aunque tenía compromisos en la diócesis, porque yo también necesito esto como pastor: ver este espectáculo de jóvenes rezando, contentos, esa vitalidad de la Iglesia. Los pastores también necesitamos, de vez en cuando, verificar que la gracia del Señor tiene esta entrada en los jóvenes y que genera esta alegría y esta felicidad. (…) Estoy impactado, la verdad. Me ha sobrecogido también mucho la profundidad de los jóvenes. En la Eucaristía (que yo presidía) no se oía una mosca, había una atención… Yo estaba un poco tenso por lo sobrecogido, porque veía una receptividad terrible». La web de la JEMJ también se sigue actualizando. Les recomendamos visitar de vez en cuando la sección noticias. Esta semana hemos publicado ahí el texto completo de la charla «Los tres pilares de Carlo Acutis» que Fray Marco Gaballo, OFM Cap., rector del Santuario del Despojo (Asís) y custodio de la reliquia del corazón de Carlo Acutis, dio a los jóvenes de la JEMJ el sábado 5 de julio de 2025, en la explanada del Santuario de Covadonga. También hemos publicado el texto del saludo de Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, a los participantes de la JEMJ, en el que les revela «El secreto de Carlo». Próximamente, en el canal YouTube «En marcha JEMJ», publicaremos los cinco talleres JEMJ que no pudieron ser retransmitidos y una versión mejorada del musical «“Una monja famosa”. Clare Crockett, una vida puesta en escena». Vayan señalando en la agenda la fecha de la tercera JEMJ: será los días 10, 11 y 12 de julio de 2026, de nuevo en Covadonga, bajo el lema «Haced lo que Él os diga». En breve se abrirán las inscripciones para la próxima JEMJ. Sigan toda la información a través de la web oficial: www.jemj.org

Testimonio: Elena, de Madrid

Elena vino a la primera JEMJ sin expectativas, pero la experiencia que tuvo la ha ido transformando a lo largo de este año. Tras su segunda JEMJ explica que: «Momentos como la adoración al Santísimo, te calan por dentro y tienes respuestas que, a lo mejor, no has podido recibir en otro momento».

Entrevista: Hno. Pablo Fernández, presentador de Catholic Stuff

El Hno. Pablo Fernández, SHM, llegó a Covadonga recién ordenado diácono y con la responsabilidad de presentar el Festival de la JEMJ. Se declara «muy impactado por ver tantos jóvenes que quieren tomarse en serio la fe, que están luchando, pero que se ponen de rodillas delante del Señor para escuchar su voz». Nos cuenta el momento que más le ha impresionado de la JEMJ, durante el rezo del Santo Rosario.

Vídeo-resumen JEMJ 2025 Covadonga

Con más de 1700 jóvenes reunidos, medios de comunicación tanto en España como más allá de nuestras fronteras, han presentado la JEMJ como un «evento consolidado» e incluso como «una cita imprescindible del verano para jóvenes católicos». Para compartir lo que hemos vivido del 4 al 6 de julio de 2025 en Covadonga, y para que podamos disfrutar recordando los mejores momentos los que estuvimos, presentamos hoy el vídeo resumen de la segunda Jornada Eucarística Mariana Juvenil. La tercera JEMJ será los días 10, 11 y 12 de julio de 2026, de nuevo en Covadonga. En breve se abrirán las inscripciones. ¡¡Os esperamos!!

Testimonio: Samuel, de Getafe

Samuel tiene diecisiete años y ha participado en la JEMJ 2025. Llegó a Covadonga con el corazón cerrado, pero la JEMJ le ha abierto el corazón, le dado «un corazón nuevo». Nos cuenta su experiencia con los otros jóvenes, cómo ha sentido la presencia de Dios en la Santa Misa y cómo ha aprendido conocer a Dios a través el dolor.

Testimonio: Ana Ortiz, protagonista del musical de la Hna. Clare

Ana Ortiz procede de Macael, un pueblo de Almería. En la segunda JEMJ participó en el musical de la Hna. Clare con la responsabilidad de ser la Hna. Clare. El proyecto era «humanamente imposible». Sin embargo, han experimentado muy cerca a la Hna. Clare, sostenidas por una notable sensación de paz que no duda en calificar de sobrenatural.

Entrevista: Nuria y Nacho Leal, presentadores de la JEMJ 2025

Nuria y Nacho Leal, hermanos procedentes de Valencia, fueron los presentadores de la JEMJ 2025 en Covadonga. Llenos de entusiasmo explican: «Nosotros mismos hemos tenido una experiencia espectacular de la presencia real de Cristo en la Eucaristía; de la intercesión de la Virgen; de que la Iglesia es joven y está viva; y de que hay mucha esperanza en los jóvenes, que pueden reconquistar la fe allá donde vayan». La próxima JEMJ será de nuevo en Covadonga, del 10 al 12 de julio de 2026.

Más allá de lo previsto: Testimonios y rifa de camisetas

En la noche del sábado, 5 de julio de 2025, tras la cena el horario anunciaba el comienzo de la gran Vigilia de adoración de la JEMJ 2025. Eso marcaba el horario. Pero cuando el Espíritu Santo mueve otra cosa, hay que estar preparado para aceptar lo que viene desde «más allá de lo previsto». El desbordamiento de inscripciones durante las semanas previas a la JEMJ había causado una dificultad: no había camisetas disponibles para las nuevas peticiones de compra. Quedaban solo seis de la talla más grande… ¿Cómo resolver el problema? Nuria y Nacho Leal, presentadores de la JEMJ 2025, organizaron una improvisada rifa de las camisetas, pero la condición para ganarlas era participar en un singular concurso: quien quisiera la camiseta tendría que contar su testimonio de conversión. Lo que comenzó como un juego se convirtió en uno de los momentos más conmovedores de la JEMJ. Con el corazón en la mano, estos seis jóvenes contaron cómo había intervenido el Señor en sus vidas recientemente, transformándolas con su amor.

Entrevista: P. Gustavo Lombardo, IVE

El P. Gustavo Lombardo, es sacerdote del Instituto del Verbo Encarnado. Aunque es argentino, vive en Manresa y ha venido a la JEMJ con un grupo de jóvenes catalanes. Ha pasado horas confesando y comenta que, mirando a los jóvenes esa mañana, se conmovía pensando: «Mucha gente en gracia de Dios… Hermosísimo, hay que estar aquí para entenderlo. Mil setecientos jóvenes buscando ser santos».

Entrevista: P. Félix López, SHM

El P. Félix López, responsable de la acogida de los sacerdotes, afirma al término de la segunda JEMJ que «si la experiencia del año pasado fue buena, esta ha sido todavía mejor». Señala que «ha sido una experiencia de alegría, de gozo. Y también de compartir la fe, de Iglesia. Había muchísimas comunidades, parroquias, diócesis, una Iglesia católica viva, abierta, que profesa su fe, gozosa de ser lo que somos».