El Obispo de Vitoria abre la JEMJ 2025 en Covadonga

Durante este fin de semana, Covadonga será epicentro de una nueva edición de la Jornada Eucarística y Mariana Juvenil –JEMJ por sus siglas–. Más de 1700 jóvenes se reunirán en este paraje natural para celebrar juntos este segundo encuentro estival ideado para que chicos y chicas vivan la presencia real de Jesús en la Eucaristía y experimenten la alegría y la fortaleza de la fe. Diocesis de Vitoria

En exclusiva: Mensaje de la madre de Carlo Acutis a la JEMJ

Minutos antes del comienzo de la JEMJ, Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, envió un vídeo mensaje de saludo a los jóvenes participantes del encuentro tenido en Covadonga. En él les confiaba cuál había sido el secreto de su hijo para alcanzar la santidad: «El secreto de Carlo para ser santo fue: Carlo iba a Misa cada día, hacía la adoración eucarística cada día, la lectura de la Sagrada Escritura cada día y, sobre todo, rezaba el Rosario cada día, que Carlo decía que son exorcismos que hacemos para nosotros mismos». Pueden escuchar el vídeo completo en el canal You Tube «En marcha JEMJ». Además, les aseguraba: «Carlo es vuestro amigo, que nos mostró que se puede ser santo, también hoy, con los peligros que existen, con la tecnología que existe hoy».Pueden escuchar el mensaje completo del Antonia Salzano en este vídeo y leer su intervención. Saludo de Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, a la JEMJ 2025 Un cariñoso saludo a todos los jóvenes que están aquí. Quería decirles que todos son especiales, como Carlo y todos tienen que llegar a ser santos. Carlo decía que todos nacemos originales, pero muchos mueren como fotocopias. «Fotocopia» se muere si no se realiza el proyecto que Dios desde la eternidad tiene para cada uno de nosotros. ¿Y cuál es ese proyecto? El proyecto es la santidad para cada uno. Cada uno de nosotros es especial. ¿Cuáles fueron los medios de Carlo para llegar a ser santo? En primer lugar, la Eucaristía, a la que Carlo llamaba «la autopista hacia el Cielo». Decía Carlo que «Santa Misa, Santo yo», porque en la Eucaristía está presente realmente Dios, con su Cuerpo, Sangre, alma y divinidad. Como prometió: «Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo». Dios permanece verdaderamente con nosotros, físicamente, como decía el Papa Benedicto XVI. Es una presencia real. ¿Qué es Dios? El apóstol San Juan dice que es amor. Cuando como la Eucaristía, como la fuente de amor, y, como que el secreto de la santidad es amar a Dios sobre todo y al prójimo como nosotros, Jesús cuando yo recibo la Eucaristía, me ayuda a crecer en la capacidad de amar a Dios en nuestro prójimo.Este es el secreto. Por eso la Eucaristía es el camino hacia el Cielo, es medicina del alma. Jesús nos ayuda a amar cada vez más, a abrir cada vez más nuestro corazón, para amar a Dios en el prójimo. Este es el secreto de Carlo.Carlo iba a Misa todos los días; acudía a la adoración eucarística cada día; leía la Sagrada Escritura cada día y, sobre todo, rezaba el Rosario que, como decía Carlo, es un exorcismo que nos hacemos a nosotros mismos. La Virgen María, en Fátima y Lourdes, pidió que se rezara el Rosario y dijo que con el Rosario se puede detener también la guerra. Muy importante esta oración porque es una oración evangélica, donde meditamos sobre la vida de Jesús. Entonces, estos son los medios. La confesión semanal. Carlo confesaba incluso los pecados más pequeños, aquellos que son pecados veniales porque decía que estos pecados nos tienen anclados al suelo. No nos permite ascender, subir al Cielo, para ser cada vez más santos. Y entonces tenemos que liberarnos de esto.El secreto de la santidad es vivir heroicamente las virtudes cristianas. Hay más de doscientas, pero las principales son fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza y templanza. ¿Y qué significa esto en la práctica? No cometer ningún pecado venial. Esto decía Carlo: «Yo combato mil batallas y después no soy capaz de vencerme a mí mismo y mis pasiones». La batalla es contra nosotros, para llegar a la santidad. Es una batalla. Tenemos los medios: los sacramentos, la oración, la Sagrada Escritura. Entonces, todos santos. Os lo pido, como Carlo, ¿eh? Porque Carlo es vuestro amigo, que nos mostró que se puede llegar a ser santo, también hoy, con los peligros que existen, con la tecnología que existe hoy.Un fuerte abrazo, rezo por vosotros. Un saludo a todos ¡Adiós!

¿Qué hacen 1.700 jóvenes de 19 países en Covadonga este fin de semana?

Desde primeras horas de la tarde de este viernes, el Real Sitio de Covadonga es un continuo trasiego de jóvenes que han venido a tomar parte en la segunda edición de la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) que se desarrollará hasta este domingo. Y es que se calcula, a tenor de las inscripciones recibidas, que se acercarán al santuario mariano con motivo del Jubileo de la Esperanza, alrededor de 1.700 jóvenes, en representación de diecinueve países -incluso de Estados Unidos y Canadá-, pues, Europa estará presente con países como Irlanda, Italia, Suiza, Portugal, Bélgica o Francia, así de casi todas las comunidades autónomas españolas. La Nueva España

JEMJ en directo: D. David Cueto, abad de Covadonga

La JEMJ del 2025 ha comenzado y el canal You Tube demás de los eventos en vivo, están programadas entrevistas en directo con algunos de los protagonistas del fin de semana: El protagonista de la primera entrevista en directo de la JEMJ es D. David Cueto. Este sacerdote de la Archidiócesis de Oviedo vivió la primera JEMJ como canónigo de la Basílica de Covadonga. Este año acoge la segunda Jornada Eucarística Mariana Juvenil como Abad del Santuario de Covadonga. Nos comenta su experiencia del año pasado en la primera JEMJ y sus expectativas sobre la segunda.

Comienza la 2º JEMJ

Está comenzando la segunda Jornada Eucarística Mariana Juvenil y el Santuario de Covadonga rebosa de actividad y de alegría. Doscientos voluntarios llevan días trabajando para que todo esté a punto cuando esta tarde, a partir de las cinco, cientos de jóvenes ––inscritos cerca de 1.700, sin inscribir seguramente muchos más– invadan la explanada. Acuden convocados por la llamada de Nuestra Madre del Cielo que quiere ofrecerles un encuentro con su Hijo Jesucristo, vivo en la Eucaristía. Este año son más que el año pasado, de diecinueve nacionalidades distintas. De hecho, han rebasado las previsiones hechas, hasta llegar a agotar los packs de alimentación y casi la capacidad de alojamiento de este año. La JEMJ se abrirá con la solemne entrada de la reliquia del corazón de Carlo Acutis en la explanada. El futuro santo italiano tiene mucho que decirles a los jóvenes reunidos en Covadonga, sobre todo tiene que decirles que se puede tener quince años y estar locamente enamorado de Jesucristo; se puede tener quince años y haber comprendido que «la Eucaristía es mi autopista para el Cielo». Después, tras la Santa Misa, presidida por Mons. D. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, y la cena, llegará a las 10 de la noche el esperado Festival JEMJ que, presentado por Catholic Stuff, ofrecerá el estreno de «“Una monja famosa”. Clare Crockett, una vida puesta en escena». Mañana hay muchos más actos programados, como pueden ver en el horario, pero… ¿cómo hacer para verlos si no han podido venir a Covadonga? No hay problema: ¡Pueden seguirnos en vivo! Ya está creada la lista de reproducción con todos los eventos de la segunda edición de la Jornada Eucarística Mariana Juvenil que serán retransmitidos en directo durante la JEMJ, el fin de semana del 4 al 6 de julio de 2025. ¡¡Les recomendamos suscribirse al canal para no perderse nada!! Además de los eventos en vivo, están programadas entrevistas en directo con algunos de los protagonistas del fin de semana: – El primero será D. David Cueto, que vivió la primera JEMJ como canónigo de la Basílica de Covadonga y que, este año, acoge la 2º Jornada Eucarística Mariana Juvenil como Abad del Santuario de Covadonga. Será a las 17:30 de la tarde. – Mañana, 5 de julio de 2025, a las 13:45 entrevistaremos a Ana Ortiz, que encarna a la Hna. Clare en el espectáculo «“Una monja famosa”. Clare Crockett, una vida puesta en escena». – También mañana, pero a las 18:15 horas, tendremos ante nuestros micrófonos a Mons. D. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria. – El domingo a las 9:15 entrevistaremos a Marta Riol, de la «Asociación Amigos de Carlo Acutis-Asturias», miembro del equipo que ha permitido que la reliquia del corazón de Carlo esté en la JEMJ. – Finalmente, el domingo a las 14 horas, como cierre de la JEMJ de este año, entrevistaremos a Mons. D. Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo. Les recomendamos suscribirse al canal You Tube de la JEMJ para no perderse nada: https://www.youtube.com/@ENMARCHAJEMJ/featured Recen para que el Señor nos conceda a todos, pero de manera especial a los jóvenes que participan en la JEMJ, «un corazón nuevo» (Ez 36, 26). Que Nuestra Madre del Cielo les bendiga

La Hna Beatriz en El Espejo de COPE en Asturias |4 julio 2025.

Hablamos con la hermana Beatriz Liaño, responsable de la difusión de la JEMJ que estos días tiene lugar en Covadonga y también con el Rector de la Basílica del Despojo, en Asís, que ha traído, para su veneración, la reliquia del corazón de Carlo Acutis hasta el Santuario El Espejo de COPE en Asturias |4 julio 2025.