P. Mateo María del Espíritu Santo

Los Peregrinos de la Eucaristía en la JEMJ Los Peregrinos y Peregrinas de la Eucaristía han participado con un grupo de jóvenes en la primera JEMJ, celebrado del 5 al 7 de julio de 2024 en el Santuario de Covadonga. El P. Mateo del Espíritu Santo, comparte sus impresiones sobre lo vivido. Describe la JEMJ como «un encuentro fecundo» y afirma: «Los jóvenes han encontrado el tesoro escondido».

El Festival JEMJ

El Festival JEMJ: Una noche de gracias bajo la lluvia  En la noche del viernes 5 de julio de 2024, los cientos de jóvenes reunidos en Covadonga para la primera JEMJ, pudieron disfrutar de un Catholic Stuff «en vivo», dirigido por sus conocidos presentadores, el Hno. Pablo Fernández y el Hno. Luis Escandell. Catholic Stuff es un proyecto de evangelización de los jóvenes a través de YouTube, caracterizado por una equilibrada mezcla de sentido del humor, ideas profundas y buena doctrina. Durante el espectáculo, los presentadores sorprendieron a todos los presentes introduciéndose en una «máquina del tiempo» para traer entre nosotros al mismísimo Don Pelayo, el joven noble que condujo a los cristianos a la victoria frente a los musulmanes en la batalla de Covadonga, que animó a los jóvenes a vivir para Jesucristo. El Festival JEMJ continuó con el estreno de la adaptación al siglo XXI –en lenguaje, vestuario y puesta en escena– de un clásico del siglo XVII, el auto sacramental de Tirso de Molina titulado «El colmenero divino». La obra, aunque parece lejana en el tiempo, sorprendió a muchos por su capacidad para hacer comprender verdades esenciales para todo ser humano, del siglo que sea. Finalmente, llegó el momento de la emoción al escenario de la JEMJ. El P. René Zambrana hizo contener la respiración a todos los presentes con sus juegos malabares con mazas de fuego. La primera noche en Covadonga culminó, como no podía ser de otra manera, con la mirada puesta en la Virgen María y el canto de una Salve que resonó en las montañas y, sobre todo, en el corazón de la Madre que nos había convocado en la primera JEMJ.

Charla del P. Santiago Arellano

«El Corazón de la Eucaristía» Otro de los momentos más esperados de la JEMJ era la charla del P. Santiago Arellano, sacerdote de la «Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón» y párroco en la iglesia Sagrado Corazón de Jesús, en Talavera de la Reina. La charla tenía por título y tema «El Corazón de la Eucaristía». Estaba previsto tenerla en la explanada del Santuario de Covadonga en la mañana del 6 de julio de2024, pero la fuerte lluvia obligó a tomar una decisión de última hora. A las indicaciones de la organización, cientos de jóvenes invadieron literalmente el templo, desbordando ampliamente su capacidad. A pesar de los contratiempos, el P. Santiago Arellano no tardó en hacerse con la situación y supo contagiar su entusiasmo y su amor al Corazón eucarístico de Jesús a unos jóvenes que descubrían horizontes desconocidos hasta ese momento. Es, además, un profundo conocedor de la espiritualidad del Sagrado Corazón que, al aparecerse a Santa Margarita María de Alacoque, hace exactamente 350 años, explicó que la reparación que Él pedía a su Corazón herido de amor debía ser una reparación eucarística. Pío XII afirmaba que «La Eucaristía es un don del Sagrado Corazón de Jesús» que tiene como fin recordarnos –«hasta el fin de los tiempos»– el amor que impulsó a nuestro Redentor a entregarse por nosotros. Es necesario que los jóvenes conozcan el amor eucarístico del Señor porque solo ese amor puede dar sentido a su vida.

D. David Cueto, canónigo de Covadonga

La JEMJ: Luz y testimonio de fe. D. David Cueto es canónigo del Santuario de Covadonga. Confiesa que, no solo a él, sino a todo el cabildo de Covadonga, la JEMJ les ha dado mucha luz para saber por dónde caminar en respuesta a lo que el Señor les estaba poniendo en el corazón.   

D. Adolfo Mariño, abad de Covadonga.

La fecundidad de la Cruz Adolfo Mariño es, todavía, el abad del Santuario de Covadonga, aunque durante la JEMJ, Mons. D. Jesús Sanz, arzobispo de Oviedo, hizo público su nombramiento como Vicario general de la Archidiócesis. Terminada la Santa Misa de clausura de la JEMJ, después de estos días inolvidables con los jóvenes, D. Adolfo nos comenta sus impresiones sobre lo vivido.