ENTREVISTA EN DIRECTO – Teatro musicalizado sobre la vida de la Hna. Clare Crockett JEMJ 2025

Entrevista a las protagonistas de «“Una monja famosa”. Clare Crockett, una vida puesta en escena», Faltan menos de dos semanas para el comienzo de la JEMJ, jornada en la que todo estará preparado para ofrecer a los jóvenes un encuentro con Cristo vivo en la Eucaristía, de la mano de Nuestra Madre del Cielo. Una de las actividades que más ha llamado la atención del horario propuesto ha sido el estreno de «“Una monja famosa”. Clare Crockett, una vida puesta en escena». A través de la música y la actuación, los jóvenes participantes de la JEMJ vibrarán con la impactante historia de la Hna. Clare Crockett (1984-2016): sus sueños de llegar a ser una actriz famosa, su encuentro con Jesucristo, sus luchas, sus miedos, sus tentaciones… ¡y su victoria! Para conocer un poco mejor a las protagonistas de «“Una monja famosa”. Clare Crockett, una vida puesta en escena», el canal de YouTube de la JEMJ ofreció en vivo un encuentro entre Nuria Leal, presentadora de la JEMJ 2025, e Inés Gutiérrez que, con el papel de «conciencia» de la Hna. Clare, es la coprotagonista del teatro musicalizado sobre la vida de conocida religiosa irlandesa, de la que recientemente se ha abierto la causa de beatificación. Nuria e Inés comentan, sinceras y espontaneas, lo que está suponiendo para ellas la participación en este espectáculo. Pueden ver la entrevista en el vídeo que les ofrecemos a continuación:

Abiertas las inscripciones de prensa para la JEMJ 2025

Este mensaje va dirigido de forma personal a periodistas y operadores de medios de comunicación en sus distintas modalidades. De la misma manera que los jóvenes van completando sus inscripciones de cara a su participación en la segunda Jornada Eucarística Mariana Juvenil, que tendrá lugar del 4 al 6 de julio de 2025 en Covadonga (Asturias, España), invitamos también a los medios de comunicación a ir realizando su propia inscripción como prensa, colaborando así para que muchas personas puedan participar –de alguna forma– en la experiencia con Cristo Eucaristía, de la mano de la Santina, la Virgen María en su advocación de Covadonga. Este paso es importante para poder acogerles y facilitar su importante trabajo, coordinar las entrevistas que deseen realizar, proporcionarles apoyo técnico y también material audiovisual de calidad: fotografías, audios, vídeos. Los pasos a seguir son muy sencillos: Paso 1: Rellenar el formulario para la «inscripción de prensa»: https://shre.ink/prensaJEMJ2025 Paso 2: Adjuntar foto del DNI/NIE/PASAPORTE. Los medios que no puedan estar presentes en Covadonga, pueden recibir cada día noticias de la evolución de la JEMJ. Los actos principales serán retransmitidos a través del canal YouTube «En Marcha». El Departamento de Prensa y Difusión de la JEMJ tiene previsto preparar breves vídeos resumen de cada acto que serán publicados en el canal YouTube «En marcha JEMJ» que serán puestos en alta calidad a disposición de los medios de comunicación que lo soliciten a través del formulario: https://www.jemj.org/contactodifusion/ Pueden ponerse en contacto con nosotros a través del mail: difusion@jemj.org Que Nuestra Madre del Cielo les bendiga

Entrevista a Mons. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo y anfitrión de la JEMJ.

Mons. D. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, fue el hombre providencial que permitió que el proyecto de la JEMJ pudiera hacerse realidad. Participó junto a los jóvenes de la JEMJ del año pasado, que le vieron como un padre que acogía con ternura y que guiaba con la autoridad que Cristo le ha dado, dando rostro a una Iglesia preocupada por la evangelización de la juventud. A pocos días de comenzar la JEMJ del 2025, Nacho Leal, presentador de la JEMJ 2025, le entrevistó para el Canal YouTube «En Marcha JEMJ». Nacho Leal: D. Jesús, ¿cuál fue su impresión de la primera JEMJ en Covadonga? D. Jesús Sanz: La impresión fue la de sentir la frescura de una Iglesia que, como decía el Papa Benedicto XVI, en su primera homilía, en el inicio de su pontificado, «está viva y es joven». Lo palpabas allí, en medio de esos casi dos mil jóvenes que estuvieron hace un año visitando Covadonga, en ese lugar tan emblemático y especial como es el sitio de la Santina, Nuestra Madre de Covadonga. Es la constatación de una juventud que quita años de vejez, no de ancianidad, que la ancianidad es sabia siempre, pero sí quita años de vejez a una Iglesia que está viva. Lo veía en tantos momentos, en la manera con la que se rezaba, en cómo se convivía, cómo se ayudaban unos a otros y cómo se estaba atento a lo que Dios pudiera regalarles. Nacho Leal: ¿Tiene alguna anécdota que recuerda con especial cariño? D. Jesús Sanz: Cuando organizas cosas con jóvenes, incluso desde una perspectiva eclesial y cristiana, a veces se plantea un desenfado sano, pero desenfado que corre el riesgo de terminar en superficialidad. Por eso, a mí me conmovía ver a ese plantel de jóvenes de rodillas, ante la presencia de Jesús en la Eucaristía. Ver allí a casi dos mil jóvenes arrodillados ante Jesús, en silencio, durante un rato largo de adoración, es algo que te conmueve, porque lamentablemente no es un escenario al que estamos tan habituados. Y los veías allí, toda la explanada, o toda la basílica, o encontrabas los accesos a la Santa Cueva –donde está la imagen de la Santina– llenos de jóvenes que sabían guardar silencio. No que sabían estar mudos, sino que guardaban silencio. Porque el mudo es el que no habla, el que guarda silencio es quien quiere escuchar. Y tú veías, palpabas, que esa juventud silenciosa, que no muda, estaba atenta a lo que Dios pudiera indicar, a lo que pudiera decir en el corazón o a través de su Palabra. A mí es una imagen que me tocó mucho el corazón y que tanto agradecí, porque era una imagen de profunda belleza de lo que Dios puede hacer a cualquier edad. Nacho Leal: Hablando así de los jóvenes, usted sabe que vamos a poder contar con la reliquia del corazón de Carlos Acutis. ¿Qué espera del encuentro entre este joven santo italiano y los jóvenes participantes de la JEMJ? D. Jesús Sanz: Carlo Acutis era un joven de la edad que tienen los que van a participar en esta segunda Jornada Eucarística Mariana Juvenil. Era joven y tenía una especial devoción a la Eucaristía y a la Santísima Virgen. Tenía una gran facilidad para el tema de la informática, lo cual fue cauce para poder comunicar a su generación el amor por Jesucristo en la Santa Eucaristía, el amor por la Madre de Dios. La reliquia del corazón de Carlo Acutis será un reclamo, una remembranza, que se puede ser santo sin dejar de ser joven, un llamamiento para ser santos mirando a María y mirando a Jesús resucitado en la Eucaristía. Nacho Leal: Usted estará de nuevo presente en la JEMJ de este año y presidirá la Misa de clausura. No pretendemos que destripe su homilía, pero ¿qué le va a decir a los jóvenes?D. Jesús Sanz: Mi deseo es no eclipsar, pero tampoco enmudecer lo que Dios quiera hacer a través de mi ministerio, de mi pobre palabra, de mi humilde presencia. Espero que Dios pueda comunicar algo a los jóvenes que les ayude a crecer como creyentes, como cristianos, como jóvenes santos. Yo, estando, celebrando y viviendo esta gracia de la JEMJ, también recibo ese regalo. Y, cuando me toque hablar, lo que quiero es ser un portavoz de las palabras de Dios y un portador de su divina gracia. Quiero ser transmisor y buen cauce de este regalo del Señor, siendo instrumento de lo que Dios quiera decir o hacer a través de mi pobreza. Nacho Leal: Finalmente, ¿qué consejo tiene para los jóvenes que estaremos en Covadonga del 4 al 6 de julio de 2025? D. Jesús Sanz: En primer lugar, estar atentos al lugar. Covadonga es un enclave natural de enorme belleza natural que tiene por doquier la firma del Creador, del Señor que nos lo ha regalado. Pero Covadonga es también una cita con la historia, porque allí nace un pueblo cristiano que quiere reconquistar lo que vale la pena, y se hace rebelde, sanamente rebelde ante aquello que nos secuestra. Y además, Covadonga es un corazón espiritual, no solamente para los cristianos asturianos, sino para todo el mundo, porque por Covadonga anualmente pasan casi dos millones de peregrinos.Esta es la clave: ir a Covadonga como peregrino. A Covadonga, como a tantos otros sitios se puede ir como turista, es decir, con curiosidad, donde tú simplemente te asomas, te admiras, haces cuatro fotos y te vas. El turista, normalmente, no se deja sorprender porque lo tiene todo previsto anticipadamente. El peregrino es el que se deja sorprender, porque está abierto ante este Dios que nunca aburre. Sorprendernos por lo que Dios nos diga en el corazón, en una celebración litúrgica, en un canto, en cualquier momento de la convivencia con tantos jóvenes cristianos. Ese es el peregrino: el que se deja sorprender por un Dios que nunca nos aburre y que, aunque nos diga lo mismo, jamás se repite.

Jubileo de la Esperanza… ¿en Covadonga? Sí, con la JEMJ

El Señor nos ha regalado este año el «Jubileo de la Esperanza». Muchos peregrinos han dirigido sus pasos a Roma –o los dirigirán próximamente– con la intención de ganar la indulgencia plenaria. Pero… ¿qué pasa con los que, por diversas razones, no pueden peregrinar a Roma? Nuestra Madre la Iglesia ha previsto esta posibilidad y ha designado numerosos lugares sagrados como templos jubilares donde los fieles podrán obtener más fácilmente el jubileo y suplicar la gracia de la conversión. Uno de esos lugares es la Basílica de Nuestra Señora de Covadonga (Asturias, España). El Hno. Luis Escandell desde Roma y Mara García Cidón desde Covadonga, nos proponen en este simpático vídeo un plan muy atractivo para este verano: ganar el Jubileo de la Esperanza peregrinando a Covadonga para participar en la segunda Jornada Eucarística Mariana Juvenil, gran evento juvenil más conocido por sus siglas: JEMJ. En la bula de convocación para este Jubileo, el Papa Francisco escribe: «Pienso en todos los peregrinos de esperanza que llegarán a Roma para vivir el Año Santo y en cuantos, no pudiendo venir a la ciudad de los apóstoles Pedro y Pablo, lo celebrarán en las Iglesias particulares. Que pueda ser para todos un momento de encuentro vivo y personal con el Señor Jesús». La JEMJ de este año tendrá lugar del 4 al 6 de julio de 2025 en el Santuario de Covadonga (Asturias). Está dirigido a jóvenes entre los 14 y los 30 años que, además de ganar el Jubileo como ya hemos señalado, podrán venerar la reliquia del corazón de Carlo Acutis, joven italiano que será canonizado por el Papa Francisco el próximo 27 de abril de 2025. También escucharán la charla que Fray Marco Gaballo, rector del Santuario del Despojo en Asís y custodio del corazón de Carlo Acutis, dará a los jóvenes con el título: «El legado eucarístico de Carlo Acutis». Otras muchas actividades están planeadas para el primer fin de semana de julio en Covadonga, todas ellas dirigidas a cumplir el objetivo de la JEMJ: que los jóvenes puedan encontrarse con Jesucristo, de la mano de la Virgen María, su Madre, en un ambiente de convivencia y verdadera alegría, en el parque natural de los Picos de Europa. Que Nuestra Madre del Cielo les bendigaHna. Beatriz LiañoResponsable de Difusión JEMJwww.jemj.org

Seis talleres en la JEMJ: ¿cuál eliges?

Dentro de las muchas actividades que la JEMJ (Jornada Eucarística Mariana Juvenil) ofrece a los jóvenes que acudirán al Santuario de Covadonga del 4 al 6 de julio de 2025, un papel importante lo ocupa la formación en la doctrina eucarística de la Iglesia. «Nadie ama lo que no conoce», decía San Agustín, por eso, para conocer a Jesús Eucaristía, los jóvenes participantes de la JEMJ tendrán la posibilidad de escoger uno de entre los seis talleres eucarísticos que se ofrecerán de forma simultanea en distintos puntos del complejo del Santuario de Covadonga en la mañana del sábado 5 de julio de 2025. Los talleres no son meras «charlas»: son encuentros con expertos de muy diversas categorías que conversarán con los jóvenes en un ambiente en el que los jóvenes puedan participar activamente de esta oportunidad de formarse. Para inscribirse a los talleres de la JEMJ, basta con señalar la opción elegida a través del enlace recibido al formalizar la inscripción. Conviene hacerlo cuanto antes porque, al completarse el aforo, se cierra la inscripción a ese taller. También puede inscribirse a través de este enlace. Para que los participantes de la JEMJ puedan elegir en qué taller quieren participar, hemos preparado un vídeo en el que los mismos ponentes se presentan y presentan su taller. Aquí les dejamos la descripción de cada taller: 1.- Cine, fe, y juventudPor P. Brian Jackson. Siervo del Hogar de la Madre.Director de Siervos HM Films y del proyecto de evangelización a través de YouTube Catholic Stuff.Descubre cómo evangelizar a través del cine, YouTube y las redes sociales en la era digital. Exploraremos los peligros y las oportunidades que ofrecen los medios de comunicación y la inteligencia artificial. ¡Aprende a vivir tu fe cristiana con creatividad y espíritu apostólico! 2.- Cuando Dios se Deja Estudiar: Ciencia y Milagros EucarísticosPor Dra. Helena Marcos Martín.Consagrada en los Apóstoles de los Corazones de Jesús y María (ACIM).Médico de Familia y Comunitaria. Especialista en Naprotecnología.Descubre la conexión entre la fe y la ciencia en nuestro taller sobre Milagros Eucarísticos. Explora testimonios impactantes, profundiza en el misterio de la Eucaristía y reflexiona sobre su significado espiritual y científico. Un espacio para fortalecer tu fe donde Dios se hace aún más cercano. 3.- Ser apóstol o mártir: la epopeya de los diez mil mártiresPor D. Jorge López Teulón. Sacerdote de la Archidiócesis de Toledo.Postulador de las causas de los mártires en la Archidiócesis de Toledo.Asesor de la Oficina de las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española.¿Quieres conocer la historia del san Tarsicio del siglo XX? En este taller quiero presentarte el testimonio de un joven apóstol de Barcelona que custodiaba un copón con la Eucaristía para llevar la comunión a sus vecinos más enfermos. Antes de ser detenido, Joan Roig –que tenía 19 años– consumió rápidamente las hostias. Se abrazó a su madre (originaria de Inglaterra) y se despidió de ella diciéndole: «God is with me» (Dios está conmigo). Era el 11 de septiembre de 1936. Junto a su testimonio, quiero mostrarte la epopeya de los mártires que en los días de la persecución religiosa en España (1934-1939), con la gracia del Espíritu Santo, no renegaron de la fe y dieron su vida por Cristo. Tal vez, desde la Reconquista comenzada en Covadonga, y junto a las historias de los grandes misioneros españoles que llevaron la fe por medio mundo, no hay otro episodio igual en la historia católica de nuestra nación. 4.- «Pondré paz en tu familia».Por Mª José Arranz. Esposa, madre de familia, enamorada del Corazón de Jesús.De formación: Abogada. Profesión: Administración de la revista Misión.«Pondré paz en tu familia». Son palabras del Corazón de Jesús a santa Margarita María. Una promesa hecha –y no es la única– para atraernos a Él y poder curar nuestras heridas. ¿Quién no ha experimentado el dolor, el desamor, el fracaso, enfrentamientos e incomprensiones incluso en el seno de su propia familia? Jesucristo para dar sentido a todo eso, para sanarte y llenarte de su paz, te propone una relación de Corazón a corazón. Descubre cuál es el camino y cuáles son las promesas que te esperan en este taller. 5.- «Discernimiento de espíritus».Por Jesús Díaz-Ropero, sacerdote de la Archidiócesis de Madrid y médico.Párroco de dos localidades de la Sierra de Madrid: Cerceda y Mataelpino.Dios se comunica con nosotros y los espíritus buenos que le sirven. Pero están también los malos espíritus que pueden confundirnos. ¿Cómo hablan los unos y los otros? ¿Cómo distinguirlos? ¿Cómo debemos actuar ante sus comunicaciones para no equivocarnos? 6.- ¿Quién es Jesús de Nazaret? Del dato al milagro, de la duda al asombro, del sepulcro a tu vida.Por Andrés Brito. Doctor en Periodismo. Coach y Mentor de negocios.Delegado en Canarias del Centro Español de Sindonología (CES).¿Quién fue realmente Jesús? ¿Un predicador marginal? ¿Un rebelde pacífico? ¿Un visionario más? ¿O acaso algo radicalmente distinto? En este taller recorreremos las huellas históricas, humanas y sobrenaturales del hombre más influyente que ha existido, alguien que sigue transformando vidas a día de hoy. No se trata solo de saber quién fue, sino de descubrir quién puede llegar a ser para ti. Descubre los indicios, las evidencias y los testimonios de quienes lo vieron regresar del sepulcro para no volver a morir jamás. La JEMJ es una gran reunión anual dirigida a jóvenes entre los 14 y los 30 años. Su objetivo es ofrecerles un encuentro con Cristo vivo en la Eucaristía, de la mano de Nuestra Madre del Cielo, a través de la adoración eucarística, la formación, talleres, testimonios, música, espectáculos… Terminada la JEMJ del año pasado, viendo que el objetivo había sido ampliamente cumplido y habiendo comprobado que la JEMJ era una herramienta con un enorme potencial al servicio de la evangelización de los jóvenes, comenzamos a organizar la segunda JEMJ, que tendrá lugar del 4 al 6 de julio de 2025, de nuevo en el Santuario de Covadonga (Asturias, España). Cuando nos preguntan por el perfil de los jóvenes que asisten a la JEMJ respondemos que, …

«“Una monja famosa”. Clare Crockett, una vida puesta en escena»: Estreno en el festival de la JEMJ.

La Asociación «En Marcha JEMJ» acaba de hacer público un vídeo en el que confirma una de las noticiasmás esperadas de esta JEMJ 2025. Se trata del plato fuerte del festival de la JEMJ de este año, el estrenode «“Una monja famosa”. Clare Crockett, una vida puesta en escena». Se trata de una representaciónmusical hecha por jóvenes y para jóvenes, que se estrenará en la primera noche de la JEMJ, el 4 de juliode 2025, a las 21:00 horas, en Covadonga. A través de la música y la actuación los jóvenes participantesde la JEMJ vibrarán con la impactante historia de la Hna. Clare Crockett (*): sus sueños de llegar a ser una actriz famosa, su encuentro con Jesucristo, sus luchas, sus miedos, sus tentaciones… ¡y su victoria! Cuando la joven Clare Crockett se encontró con Jesucristo, el Viernes Santo del año 2000, se encontró también ante un dilema. Ella lo expresó así ante el asombro de todos los que la escucharon: «Me llamo Clare. Tengo 17 años y soy de Irlanda. Hoy hemos hablado sobre la vocación. Y yo he pensado: “¡Dios mío, tengo vocación! Pero quiero ser famosa… Así que me he dicho a mí misma: Seré una monja famosa”». Y Dios realizó su deseo. Pero no como ella pensaba, sino al servicio de sus planes de amor para la conversión de muchas personas. Ellos se han convertido en testigos de cómo la Hna. Clare ha intervenido en sus vidas –a veces de forma realmente sorprendente– para acercarles a Jesucristo. Su lema, «O todo o nada» ha tocado muchos corazones y les ha animado a abrirse a la voluntad de Dios. (*) La Hna. Clare Crockett, Sierva del Hogar de la Madre, murió en el terremoto del año 2016 enPlaya Prieta (Ecuador). En su juventud, su máxima aspiración había sido la de llegar a ser unaactriz famosa en Hollywood, pero dejó a un lado todos sus sueños un Viernes Santo, tras unencuentro a solas con Cristo Crucificado. Su alegría desbordante condujo a muchas almas, sobretodo de jóvenes, a descubrir que la verdadera felicidad se encuentra únicamente en Dios. Sucoherencia de vida y su entrega total en los distintos apostolados que llevó a cabo en España,Estados Unidos y Ecuador lograron transmitir el mensaje de que solo Dios puede saciar elcorazón del hombre cuando este se da del todo a Él, sin negarle nada. Después de su muerte, lasorpresa fue descubrir que la Hna. Clare no había terminado su misión de evangelización. De ellodan testimonio los miles de mensajes y correos que hemos recibido, procedentes de más decincuenta países. El domingo 12 de enero de 2025, en la fiesta del Bautismo del Señor, tuvolugar en la Catedral de los Santos Niños de Alcalá de Henares (Madrid, España) la solemne sesiónde apertura de la fase diocesana del proceso de beatificación de la Sierva de Dios Hna. ClareCrockett. El festival de la JEMJ será presentado, como el año pasado, por Catholic Stuffhttps://www.youtube.com/@cosascatolicas un proyecto de evangelización de los jóvenes a través deYouTube, caracterizado por una equilibrada mezcla de sentido del humor, ideas profundas y buenadoctrina. Prepárate para asistir el estreno de: «“Una monja famosa”, Clare Crockett, una vida puesta en escena».¡No te lo pierdas! Inscríbete cuanto antes a la JEMJ 2025:https://www.jemj.org/inscripciones-covadonga/¡Nos vemos en Covadonga!Que Nuestra Madre del Cielo os bendiga

Frutos JEMJ 2024: «Una experiencia muy bonita e inolvidable».

El primer fin de semana de julio del año pasado tuvimos la oportunidad de ir a la primeraJornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) celebrada en Covadonga. Fueron unos días deencuentro con María y Jesús Eucaristía. Los 2.000 jóvenes que acudimos de diferentes partesdel mundo vivimos una experiencia muy bonita e inolvidable.Son días como los vividos en Covadonga los que nos hacen darnos cuenta del Amor infinito ymisericordioso que Dios siente por cada uno de nosotros y nos enseñan a priorizar frente a losobstáculos que nos encontramos: la lluvia incesante y el cansancio acumulado. Esto se puedeextrapolar a nuestro día a día y ver que, a pesar de los problemas que nos surjan, hay Alguienmás grande que siempre está con nosotros y nunca nos abandona.Mª Teresa de la Fuente ValeroMota del Cuervo (Cuenca, España)

Frutos JEMJ 2024: Como una explosión en mi corazón.

Ha sido como una explosión en mi corazón. Yo soy de las típicas cristianas que siempre que pueden vana Misa, tengo una fe bastante grande. Al comentar nuestra profesora la posibilidad de tener eseencuentro con Dios, yo pensé: «Bueno, podría pasar». Y me apunté.El viaje fue muy entretenido. Estuvimos cantando canciones, rezando varias oraciones… Al llegar aCovadonga, se sentía algo distinto, pero no le di mucha importancia.Nos unimos a la primera Misa y se volvía a sentir algo distinto, como una paz que llenaba mi corazón.Ahí me di cuenta de que era el Señor, que me estaba llamando para que me reencontrara con Él.Podría decir que ese encuentro con el Señor ha sido lo mejor del mundo, una gran alegría en mi vida.Este año volveré a la JEMJ 2025. Lo único que puedo decir es que iría una y mil veces más.Julia Poveda Severea, 15 años. Estudiante de 3º de la ESO.Belmonte, Cuenca. España

Frutos JEMJ 2024: Un chute de energía para todo el año

Para mí la JEMJ fue un regalo muy muy grande del Cielo, particularmente, de la Virgen. Un encuentroverdadero con Cristo en la Eucaristía, con un padre y un amigo que me quiere con locura hasta el puntode humillarse en una Cruz por mí. Un sitio lleno de historia y un encuentro con jóvenes de toda Españacon ganas de prender el mundo con el fuego del Espíritu Santo.Para mí esos tres días en Covadonga, con la Santina (a la que ya le tengo un cariño incalculable por todaslas gracias que allí me dio) fue un verdadero Pentecostés, una renovación, un chute de energía paratodo el año. Pero, sobre todo, una afirmación de que no estoy sola, de que hay un montón de jóvenesmás enamorados de Jesús y dispuesto a llevar una vida coherente con sus creencias.Tocará devolver gratis lo que gratis estoy recibiendo.Verónica Zarco Cano, 20 años. Estudiante de Ingeniería Física(Mota del Cuervo, Cuenca. España)

Frutos JEMJ 2024: «La fe no es para unos pocos raritos»

No te puedes imaginar la cantidad de luz que recibí en la JEMJ del 2024. Ver a tantos jóvenes de todoslos rincones del mundo, el ambiente de alegría que se respiraba, la cantidad de momentos divertidos yel amor por Jesús y la Virgen, me hizo darme cuenta de que la fe no es para unos pocos raritos y para lasabuelitas, sino que es para todos y que la Iglesia no está muerta, sino muy viva.Todo esto me ayudó personalmente a tomarme más en serio mi vida de fe y a tomar la decisión dediscernir la vocación. Actualmente formo parte de una congregación religiosa y estoy muy, muy feliz. Yono me pierdo la JEMJ de este año, porque sé que la Virgen quiere seguir derramando gracias.¡¡NOS VEMOS EN COVADONGA!!Mateo Gratacós (18 años)