Una marea de jóvenes inunda Covadonga, donde se puede venerar la reliquia del primer santo ‘millennial

La meteorología está acompañando en la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ’25), que se viene desarrollando desde la tarde del viernes, en el santuario mariano de Covadonga (Cangas de Onís), en el marco del Jubileo de la Esperanza, con alrededor de 1.700 jóvenes llegados desde 19 países y que han propiciado un gran ambiente en estas fechas del primer fin de semana del mes de julio en el Real Sitio, donde se puede venerar la reliquia del primer santo “millennial”. MSN.COM

“La Eucaristía siempre toca”

Carlo Acutis dedicó sus conocimientos informáticos a documentar milagros eucarísticos, una pasión que comparte con Santiago Mata, autor del libro ‘Milagros Eucarísticos. Señales de la presencia real de Cristo’. ECCLESIA COPE

Entrevista: Manuel Higueras

Manuel Higueras es seminarista de la diócesis de Huelva (España) y es también autor del cuadro de Carlo Acutis que acompañó la reliquia del joven beato italiano en la JEMJ 2025. En esta breve entrevista cuenta su testimonio de conversión, cómo llegó al seminario y cómo, por petición de su obispo de no dejar de pintar, emplea su talento artístico al servicio de la evangelización.

El secreto de Carlo: El corazón del santo ‘millennial’ en la JEMJ

La reliquia más importante de Carlo Acutis –su corazón– llegó a Covadonga pasadas las seis de la tarde del viernes 4 de julio 2025. Fue recibida por los voluntarios de la JEMJ que la rodearon y escoltaron hasta que, a las siete y media de la tarde, hizo su entrada solemne en la explanada del Santuario de Covadonga. La reliquia está tomada del pericardio del beato Carlo Acutis y es propiedad del obispo de Asís, actualmente Monseñor Domenico Sorrentino.

Saludo de la madre de Carlo Acutis a la JEMJ

Minutos antes del comienzo de la JEMJ, Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, envió un vídeo mensaje de saludo a los jóvenes participantes de la JEMJ en el que les confiaba cuál había sido el secreto de su hijo para alcanzar la santidad y les aseguraba: «Carlo es vuestro amigo, que nos mostró que se puede ser santo, también hoy, con los peligros que existen, con la tecnología que existe hoy».

Atento a los más pobres, Carlo Acutis no era solo un friki

Carlo Acutis encarnó una fe viva a través de su preocupación por los más pobres. En un documental brasileño, estrenado el 13 de mayo, Rajesh Mohur, que lo acompañó durante diez años, relata los pequeños gestos que el adolescente tuvo con las personas sin hogar, incluyendo a Emmanuel. ALETEIA

En exclusiva: Mensaje de la madre de Carlo Acutis a la JEMJ

Minutos antes del comienzo de la JEMJ, Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, envió un vídeo mensaje de saludo a los jóvenes participantes del encuentro tenido en Covadonga. En él les confiaba cuál había sido el secreto de su hijo para alcanzar la santidad: «El secreto de Carlo para ser santo fue: Carlo iba a Misa cada día, hacía la adoración eucarística cada día, la lectura de la Sagrada Escritura cada día y, sobre todo, rezaba el Rosario cada día, que Carlo decía que son exorcismos que hacemos para nosotros mismos». Pueden escuchar el vídeo completo en el canal You Tube «En marcha JEMJ». Además, les aseguraba: «Carlo es vuestro amigo, que nos mostró que se puede ser santo, también hoy, con los peligros que existen, con la tecnología que existe hoy».Pueden escuchar el mensaje completo del Antonia Salzano en este vídeo y leer su intervención. Saludo de Antonia Salzano, madre de Carlo Acutis, a la JEMJ 2025 Un cariñoso saludo a todos los jóvenes que están aquí. Quería decirles que todos son especiales, como Carlo y todos tienen que llegar a ser santos. Carlo decía que todos nacemos originales, pero muchos mueren como fotocopias. «Fotocopia» se muere si no se realiza el proyecto que Dios desde la eternidad tiene para cada uno de nosotros. ¿Y cuál es ese proyecto? El proyecto es la santidad para cada uno. Cada uno de nosotros es especial. ¿Cuáles fueron los medios de Carlo para llegar a ser santo? En primer lugar, la Eucaristía, a la que Carlo llamaba «la autopista hacia el Cielo». Decía Carlo que «Santa Misa, Santo yo», porque en la Eucaristía está presente realmente Dios, con su Cuerpo, Sangre, alma y divinidad. Como prometió: «Yo estaré con vosotros hasta el fin del mundo». Dios permanece verdaderamente con nosotros, físicamente, como decía el Papa Benedicto XVI. Es una presencia real. ¿Qué es Dios? El apóstol San Juan dice que es amor. Cuando como la Eucaristía, como la fuente de amor, y, como que el secreto de la santidad es amar a Dios sobre todo y al prójimo como nosotros, Jesús cuando yo recibo la Eucaristía, me ayuda a crecer en la capacidad de amar a Dios en nuestro prójimo.Este es el secreto. Por eso la Eucaristía es el camino hacia el Cielo, es medicina del alma. Jesús nos ayuda a amar cada vez más, a abrir cada vez más nuestro corazón, para amar a Dios en el prójimo. Este es el secreto de Carlo.Carlo iba a Misa todos los días; acudía a la adoración eucarística cada día; leía la Sagrada Escritura cada día y, sobre todo, rezaba el Rosario que, como decía Carlo, es un exorcismo que nos hacemos a nosotros mismos. La Virgen María, en Fátima y Lourdes, pidió que se rezara el Rosario y dijo que con el Rosario se puede detener también la guerra. Muy importante esta oración porque es una oración evangélica, donde meditamos sobre la vida de Jesús. Entonces, estos son los medios. La confesión semanal. Carlo confesaba incluso los pecados más pequeños, aquellos que son pecados veniales porque decía que estos pecados nos tienen anclados al suelo. No nos permite ascender, subir al Cielo, para ser cada vez más santos. Y entonces tenemos que liberarnos de esto.El secreto de la santidad es vivir heroicamente las virtudes cristianas. Hay más de doscientas, pero las principales son fe, esperanza, caridad, prudencia, justicia, fortaleza y templanza. ¿Y qué significa esto en la práctica? No cometer ningún pecado venial. Esto decía Carlo: «Yo combato mil batallas y después no soy capaz de vencerme a mí mismo y mis pasiones». La batalla es contra nosotros, para llegar a la santidad. Es una batalla. Tenemos los medios: los sacramentos, la oración, la Sagrada Escritura. Entonces, todos santos. Os lo pido, como Carlo, ¿eh? Porque Carlo es vuestro amigo, que nos mostró que se puede llegar a ser santo, también hoy, con los peligros que existen, con la tecnología que existe hoy.Un fuerte abrazo, rezo por vosotros. Un saludo a todos ¡Adiós!