JEMJ en directo: Mons. Jesús Sanz Montes

El último protagonista de la JEMJ entrevistado fue Mons. D. Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo. En un contexto en el que a menudo se retrata a la juventud como alejada de la fe, sin futuro ni esperanza, la Jornada Eucarística y Mariana Juvenil está siendo, en palabras del arzobispo, «algo que conmueve profundamente». Para D. Jesús es especialmente importante comprobar que estos jóvenes, que vienen de dentro y fuera de España, están «conviviendo, sintiéndose y viéndose unos a otros como pertenecientes a una generación joven cristiana».

«Buscad el Amor»: D. Salvador Romero, párroco de Paiporta

El P. Salvador Romero abrió las actividades del 5 de julio, dentro de la JEMJ 2025, con el rezo de laudes y unos puntos de oración en los que invitó a los jóvenes a interrogarse acerca de dónde viene la felicidad, qué es lo que busca su corazón, de dónde procede el amor. D. Salvador Romero es párroco de Paiporta, población fuertemente afectada por la DANA que arrasó Valencia en 2024, y ha sido testigo de cómo el amor de Dios en el corazón empuja a las personas a dar y entregarse por los demás. Tenemos que darnos cuenta de que hemos sido amados incondicionalmente por Dios y que este amor es lo que anima nuestro amor y nuestra entrega.

Un Corazón nuevo: Intervención del P. Rodrigo Miranda, IVE

La Vigilia de adoración eucarística de la noche del sábado es siempre el momento culminante de la JEMJ. En la Vigilia de este año, en la noche del 5 de julio 2025, el P. Rodrigo Miranda, IVE, dirigió a los jóvenes la palabra animándoles a que todo lo vivido no se quede en «meros sentimientos», sino que se convierta en proyectos y planes acordes con la voluntad de Dios. «Tenemos que vigilar para que no se endurezca nuestro corazón –insistió el sacerdote chileno–, y dejar que el Señor cambie “el corazón de piedra en corazón de carne”, tenemos que dejar que nos dé “un corazón nuevo”». En su intervención puso delante de los jóvenes los ejemplos del beato Carlos Acutis y la sierva de Dios Hna. Clare Crockett, que vivieron una intensa vida eucarística.

Más de 1,700 jóvenes participaron en la Jornada Eucarística Mariana Juvenil 2025 en Covadonga

El Santuario acogió tres días de oración, formación y adoración con jóvenes de 19 países, marcando un fuerte impulso hacia la centralidad de la Eucaristía en la vida juvenil. En Marcha JEMJ con el apoyo de la Conferencia Episcopal Española, superó las previsiones iniciales de participación y se centró en la Eucaristía como corazón de la vida cristiana. CATOLIN.COM

Hiszpania: ponad 1700 młodych wzięło udział w spotkaniu w sanktuarium w Covadonga

Ponad 1700 młodych z 19 państw świata, w tym pielgrzymów z Polski, wzięło udział w organizowanym od piątku Maryjnych Eucharystycznych Dniach Młodzieży w sanktuarium maryjnym w Covadonga, na północy Hiszpanii. Organizatorzy wydarzenia przekazali, że liczba uczestników „przerosła ich oczekiwania”. misyjne.pl

Eventos y debates actuales en la comunidad católica global

 Según informa InfoCatólica, la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ) se llevó a cabo del 4 al 6 de julio, congregando a 1.700 jóvenes de diecinueve países. Este encuentro de tres días estuvo marcado por actividades de oración, formación y convivencia, destacando la veneración de la reliquia de Carlo Acutis y una capilla de adoración perpetua.  IGLESIA NOTICIAS

Fabrice Hadjadj y Clare Crockett: el homenaje del filósofo a la dramática conversión de la religiosa

Durante la JEMJ 2025, celebrada del 4 al 6 de julio en el santuario de Covadonga (Asturias), se estrenó la obra de teatro musicalizado Una monja famosa, que presenta la vida de la religiosa irlandesa Clare Crockett (1982-2016), sierva del Hogar de la Madre, fallecida a los 33 años en el terremoto de Ecuador. Uno de los últimos comentarios sobre su historia procede del filósofo Fabrice Hadjadj, quien lo utiliza para mostrar los sórdidos lugares donde puede llegar a actuar la gracia para ir en busca de la oveja perdida.  RELIGIÓN EN LIBERTAD + DE BUENA FE DIGITAL.COM

Miles de jóvenes abrazan su anhelo de santidad desde Covadonga durante la JEMJ

A los pies del Santuario de Covadonga, en Asturias —donde hace siglos comenzó la Reconquista—, más de 1.700 jóvenes católicos de 28 países se dieron cita por segundo año consecutivo en la Jornada Eucarística Mariana Juvenil (JEMJ), con el firme propósito de emprender una nueva “reconquista”: la de los corazones. ACIPRENSA